Publica con nosotros
Las Monografías de Investigación estarán adscritas a una de las siguientes áreas temáticas:
- Arquitectura
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Experimentales
- Derecho
- Economía y Empresa
- Humanidades
- Polinomios Ortogonales, Ecuaciones Funcionales y Aplicaciones
- Tecnología
Monografías con normativa específica:
- Humanidades
Política editorial. Colección Monografías UAH de Humanidades (148 KB) Formato: pdf
Comité Científico de la colección de Monografías de Humanidades (116 KB) Formato: pdf
- Arquitectura
Normas de edición de Monografías de Arquitectura (691 KB) Formato: pdf
- De Oriente Antiguo (MOA)
Doc2_Normas-Guidelines_MOA (1003 KB) Formato: pdf
Doc3_Comite_Board_MOA (121 KB) Formato: pdf
- Polinomios Ortogonales, Ecuaciones Funcionales y Aplicaciones
Presentación de monografías (115 KB) Formato: pdf
Normas de edición (147 KB) Formato: pdf
Comité editorial (65 KB) Formato: pdf
Plantillas (593 KB) Formato: zip
Los Textos universitarios estarán adscritos a una de las siguientes áreas temáticas:
- Arquitectura
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Experimentales
- Derecho
- Economía y Empresa
- Humanidades
- Tecnología
NO HAY NORMATIVA ESPECÍFICA
El objetivo de la edición crítica es la reconstrucción del texto original, perdido o tergiversado en alto grado y concluye con un aporte de naturaleza concreta y definitiva respecto de la legitimidad y autenticidad de un texto de valor histórico, literario, cultural etc.
La edición crítica incluye necesariamente un prólogo del editor, en el que se debe diseñar el stemma (árbol genealógico de la obra), se relacionan todas las ediciones localizadas y estudiadas, se realiza la historia del texto y se exponen los principios seguidos durante el trabajo.
La edición crítica puede ser publicada en versiones para investigadores, con todas las anotaciones propias del aparato crítico, o en versiones «aligeradas» para el público amplio, sin el aparato crítico; pero en ambos casos el crédito de la categoría editorial y el nombre del especialista que la asumió son de obligatoria consignación.
NO HAY NORMATIVA ESPECÍFICA
Las Fuentes documentales se organizarán en dos colecciones:
- El Taller del Historiador
- Documentos de Lingüística
Fuentes documentales con normativa específica:
- Documentos de Lingüística
Descripción de la colección Textos para la Historia del Español (THE) (203 KB) Formato: pdf
Normas de edición de la colección Textos para la Historia del Español (THE) (140 KB) Formato: pdf
Las Obras colectivas estarán adscritas a una de las siguientes áreas temáticas:
- Arquitectura
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Experimentales
- Derecho
- Economía y Empresa
- Humanidades
- Tecnología
NO HAY NORMATIVA ESPECÍFICA
La colección De luz, piedra y espejo: poesía en la UAH no solo se marca como meta ofrecer una visión panorámica de la creación lírica actual en castellano, sino que pretende servir de herramienta para el crecimiento, tanto individual como colectivo, de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Objetivos
Los objetivos principales de la colección serán los que a continuación se enumeran:
- Fomentar la lectura de obras poéticas contemporáneas como complemento decisivo para la formación personal y académica del alumnado de todos los estudios ofertados por la Universidad de Alcalá.
- Ofrecer una muestra significativa de las actuales tendencias de la creación poética.
- Subrayar la vinculación histórica y artística de la institución con Cervantes y los Siglos de Oro, así como con la ciudad de Alcalá de Henares y su patrimonio arquitectónico y cultural.
- Desarrollar, a través de la difusión de la creación literaria, la implicación social de la UAH.
- Fomentar los valores de la Agenda 2030, y muy en particular, los que atañen a la igualdad y a la sostenibilidad de nuestra sociedad y nuestro entorno.
Procedimiento para la publicación de obras en la colección de poesía (85 KB) Formato: pdf
Las Tesis Doctorales estarán adscritas a una de las siguientes áreas temáticas:
- Arquitectura
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Experimentales
- Derecho
- Economía y Empresa
- Humanidades
- Tecnología