Libro

Ir al contenido principal de la página

Índice

Primeras páginas

Cómo citar

Moncayo de Molina, M. (autor), Rivera, J. (coord.), Moralejo, M. (transcripción del texto), Sánchez, V. y Peña, F. (eds.) (2025). Alcalá de Henares en 1654. Descripción de la Villa de Alcalá de Henares que hizo Don Manuel Moncayo de Molina . Editorial Universidad de Alcalá

Alcalá de Henares en 1654. Descripción de la Villa de Alcalá de Henares que hizo Don Manuel Moncayo de Molina

Moncayo de Molina, Manuel (autor del texto); Rivera, Javier (coord.); Moralejo, Macarena (transcripción del texto); Sánchez-Moltó, Vicente (ed.); Peña, Francisco (ed.) 

Entre los documentos de su investigación, la profesora Macarena Moralejo encontró el manuscrito que ahora ofrecemos en estas páginas. Se lo comentó a Javier Rivera, catedrático de Historia de la Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá quien, viendo el interés que tenía, les propuso a Francisco Peña, Profesor Honorífico del Departamento de Filología de la UAH, y a Vicente Sánchez Moltó, Cronista oficial de la ciudad de Alcalá, la edición comentada de dicho manuscrito.

Es francamente notable el interés del texto, como podrá comprobar cualquier que abra estas páginas. Manuel Moncayo Molina, estudiante de esta Universidad de Alcalá en 1654, describe con precisión y belleza las excelencias de la universidad y de la ciudad de Alcalá, desgranadas en los versos de las cuarenta octavas reales que componen el manuscrito. El texto expone con claridad la importancia de la universidad en ese momento de esplendor, la constitución de sus colegios, los personajes históricos más relevantes… sin dejar de lado aspectos costumbristas de la ciudad como sus fuentes o sus fiestas. Refleja plenamente una ciudad española de la contrarreforma y el barroco. Además de todas estas referencias, merece la pena detenerse en la sonoridad de los endecasílabos que construyen estas excelentes octavas reales.


ISBN: 978-84-10432-23-9

ISBN electrónico: 978-84-10432-80-2

Lengua de publicación: Español

Año: 2025

Edición: Editorial Universidad de Alcalá

Encuadernación: Rústica

Formato de e-book: PDF

Páginas: 116

Colección: OTRAS PUBLICACIONES


 

Manuel de Moncayo Molina, escribió el siguiente manuscrito que localizamos en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Sig. 9/7272): "Descripción de la villa de Alcalá de Henares que hizo Don Manuel Moncayo de Molina, natural de la villa de Villaescusa de Haro, siendo cursante en ella, de edad de 18 años. Año de 1654. En octavas", en el que narra la historia, los monumentos, la forma de la ciudad con sus murallas, palacios, edificios universitarios, fuentes, escudo, costumbres, fiestas y tradiciones, etc., siendo un fiel reflejo de la ciudad de la contrarreforma al relacionarlo todo con la religión, los santos locales y la universidad. También será un relato completo de una ciudad renacentista/barroca española.

Se trata de una edición segunda, pues la primera se utilizó para protocolo de la universidad en 2023.

Novedades: Descripción de la villa de Alcalá en el siglo XVII, la primera de que se tiene noticia. Retrata completamente la ciudad con los monumentos, historia, costumbres y tradiciones que entonces se valoraban, nueva es su referencia al palacio episcopal y a otros monumentos que ya no existen ahora.

 

Precio en papel:
10.0

 Ir al carrito