Libro

Ir al contenido principal de la página

Índice

Primeras páginas

Cómo citar

Jiménez Zamudio, R. (autor), Justel, J.J. y Morales, A.J. (eds.) (2025). Nueva crestomatía de textos sumerios anotados . Editorial Universidad de Alcalá

Nueva crestomatía de textos sumerios anotados

Jiménez Zamudio, Rafael ; Justel, Josué J. (Ed.); Morales Rondán, Antonio Javier (Ed.) 

La Crestomatía de textos sumerios anotados contiene una serie de textos transliterados y anotados en las que se recogen 58 textos pertenecientes a diversos géneros y categorías para que el alumno pueda hacerse una idea, siquiera aproximada, del conjunto textual y literario de los documentos sumerios. Cada texto aparece con notas gramaticales, literarias y comentarios, junto a un glosario con más de 4.000 entradas y un signario de signos sumerios. Incluye además un solucionario con traducción literal de los textos.


ISBN: 978-84-10432-11-6

ISBN electrónico: 978-84-10432-61-1

Lengua de publicación: Español

Año: 2025

Edición: Editorial Universidad de Alcalá

Encuadernación: Rústica con solapas

Formato de e-book: PDF

Páginas: 390

Colección: MONOGRAFÍAS DE ORIENTE ANTIGUO (MOA)


Jiménez Zamudio, Rafael. Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, comenzó su labor didáctica explicando, como profesor asociado, Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca y posteriormente en la Universidad Autónoma de Madrid. Tras obtener, mediante oposición libre, la cátedra de Latín de INEM y haber desempeñado su función docente, obtuvo, mediante oposición libre, la Titularidad de Latín en la Universidad de León, donde explicó textos latinos. Finalmente se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde habiendo obtenido, mediante oposición libre, las plazas de Profesor Titular y posteriormente de Catedrático de Filología Latina, ha enseñado Fonética y Morfología Latina, textos latinos, Latín Bíblico y Lenguas del Próximo Oriente Antiguo (Sumerio y Acadio). Fruto de su labor investigadora, además de numerosos artículos aparecidos en revistas especializadas, ha publicado un buen número de monografías como las dedicadas al estudio de la Historia de la Lengua Latina: Estudio del dialecto Peligno y su entorno lingüístico (1986), Nuevas consideraciones acerca del resultado de la desinencia verbal *nt en Latín y en las lenguas itálicas (1986), Estudios morfológicos: La flexión nominal temática en Latín (2006), Toponimia Bíblica: El Onomastikon de Eusebio de Cesarea y la versión latina de Jerónimo (2008), Versiones latinas del libro de Rut (2009). Estudió lenguas y literaturas del Antiguo Oriente Próximo en el Instituto de lenguas Orientales San Justino de Madrid, ampliando posteriormente dicho estudios en Roma y Colonia. Fruto de su labor docente e investigadora son obras como Las inscripciones sumerias de las estatuas de Gudea de Lagash (1997), el Poema de Erra. Estudio y traducción (1998), Mitología mesopotámica: Adapa y Etana, dos poemas acadios (2004), el Poema de Gilgamesh (2015), Nueva Gramática de Sumerio 2 (2023 ), Enuma elish, el poema babilonio de la creación (2020), Gramática de Lengua Acadia (2024) y Las obras más hermosas de la literatura acadia (2025) entre otras. Actualmente enseña Lenguas y Literaturas Sumeria y Acadia en el Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá.

 

Precio en papel:
24.0

 Ir al carrito