Íncera Fernández, D., Moreno Guillén, S. y Gámez Guadix, M. (coords.) (2024). CHEMSEX Consecuencias sobre la infección por VIH y otros aspectos de la salud. Editorial Universidad de Alcalá |
El chemsex es una forma de uso sexualizado de drogas vinculado al consumo de una o varias sustancias para mejorar la experiencia sexual. Esta práctica emergente afecta principalmente, aunque no forma exclusiva, a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres. La relevancia de abordar este fenómeno reside en las posibles secuelas que puede acarrear en las distintas áreas de la vida de quienes lo practican, así como en su impacto sobre la salud pública y social. Este texto presenta un análisis exhaustivo del chemsex, explorando sus implicaciones físicas, sexuales, psicológicas y sociales.
Además, propone una serie de estrategias específicas para su prevención, identificación, evaluación, intervención, así como para la reducción y minimización de sus consecuencias más adversas, considerando los distintos niveles de riesgo y exposición. Esta obra se presenta como un manual de referencia para profesionales interesados en el estudio y abordaje de este fenómeno, incluyendo profesionales de la medicina, psicología, farmacia, sociología, enfermería, antropología, trabajo social, entre otros. De igual manera, está destinada a cualquier persona interesada en profundizar en el chemsex desde una perspectiva científica y multidisciplinaria.
ISBN: 978-84-10432-09-3
Lengua de publicación: Español
Año: 2024
Edición: Editorial Universidad de Alcalá
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 219
Colección: MONOGRAFÍAS CIENCIAS SANITARIAS
Precio en papel:
18.0