
| Flores Ruiz, E. M. y Durán López, F. (coords.) (2025). Sangre culpable. El incesto en las letras españolas . Editorial Universidad de Alcalá |
El incesto resiste como uno de los últimos tabúes infranqueables de la sociedad occidental. No obstante, ni es tan insólito ni tan oculto como cabría pensar, y así se refleja en los catorce trabajos reunidos en este volumen colectivo, que explora testimonios literarios incestuosos en el entorno hispánico. Cruzando siglos, y de la mano de muy distintos perfiles autoriales (el romancero oral, los pliegos de cordel, Juan Meléndez Valdés, Emilia Pardo Bazán, Eduardo López Bago, Alberto Valero, Jacinto Benavente, Jan Potocki, Luis Riaza, Juan León Mera, Clorinda Matto, Cirilo Villaverde, Camilo José Cela, Joaquim Maria Machado de Assis…), Sangre culpable muestra cómo el incesto es una constante que aparece con más o menos protagonismo, y audacia, y cuya presencia suele remitir a tres sucesivos niveles de culpabilidad y vergüenza: el incesto forzado, carne de folletín y del Romancero de tradición oral; el accidental, el más común hasta llegar al siglo XX, un quiebro cobarde para hablar de lo que no se puede hablar; y el voluntario, el tabú absoluto, sin remisión, compuesto de culpa y silencio, que solo quiebra una literatura dispuesta a enfrentarse a lo innombrable.
ISBN: 978-84-10432-25-3
ISBN electrónico: 978-84-10432-82-6
Lengua de publicación: Español
Año: 2025
Edición: Editorial Universidad de Alcalá
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato de e-book: PDF
Páginas: 246
Colección: OBRAS COLECTIVAS HUMANIDADES
Eva María Flores Ruiz es Profesora Titular en el área de Literatura Española de la Universidad de Córdoba. Sus investigaciones se centran en la narrativa de los siglos XVIII y XIX, en particular la novela realista y naturalista.
Fernando Durán López es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz, codirector de la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo y presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. Es especialista en autobiografía, periodismo, almanaques, censura de libros, entre otros temas de literatura española del XVIII y el XIX.
Ambos forman parte del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz y han coordinado juntos varios libros colectivos: Guerras de soledad, soldados de infamia. Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española (2018), Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX) (2020), Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX) (2022), Grises, sombras y reflejos de la Leyenda Negra en las letras españolas (siglos XVIII-XX) (2024).
Precio en papel:
16.0
Precio en e-book:
7.0